Laura Gómez
January 2, 2025
Economía
Finanzas

Traer Dólares a Colombia: Las Mejores Opciones en el Mercado 2025

En un mundo cada vez más globalizado, la necesidad de transferir dinero entre países sigue creciendo. Ya sea que trabajes como freelancer, tengas un negocio con clientes en el extranjero o simplemente quieras enviar dinero a tu familia, conocer las opciones disponibles para traer dólares a Colombia es esencial. En este artículo, te ofrecemos una comparación detallada entre bancos tradicionales, empresas de remesas y fintechs, para que elijas la mejor alternativa según tus necesidades.

1. Bancos Tradicionales: Tradición pero Altos Costos

Los bancos tradicionales, como Bancolombia y Davivienda, han sido la opción más utilizada durante años, principalmente por su reputación y confiabilidad. Sin embargo, esta opción tiene sus desventajas:

Ventajas:
  • Seguridad y respaldo financiero.
  • Integración directa con cuentas bancarias locales.
Desventajas:
  • Altos costos de comisión y tasas de cambio poco competitivas.
  • Tiempos de procesamiento prolongados (hasta 5 días hábiles en algunos casos).
  • Documentación extensa y procedimientos burocráticos.

Ejemplo: Un banco como Bancolombia puede cobrar hasta el 5% del monto transferido en comisiones, y ofrecer una tasa de cambio 100-200 pesos por debajo de la tasa del mercado.

2. Empresas de Remesas: Ágiles pero con Limitaciones

Las empresas de remesas, como Western Union y MoneyGram, son otra alternativa popular. Estas plataformas permiten enviar y recibir dinero de manera rápida, pero también tienen algunos inconvenientes.

Ventajas:
  • Procesamiento rápido (en algunos casos, en cuestión de minutos).
  • Amplia red de oficinas para retirar efectivo.
Desventajas:
  • Comisiones altas, que pueden variar según el monto y el país de origen.
  • Límites de envío por transacción.
  • Dependencia de oficinas físicas para retiros en efectivo.

Ejemplo: Enviar 500 USD a Colombia con Western Union puede costar entre 10 y 30 USD en comisiones, y las tasas de cambio también tienden a ser menos favorables.

3. Fintechs: Innovación y Eficiencia con Mejores Tarifas

Las fintechs, como Plenti y Wise, están revolucionando el mercado de las transferencias internacionales al ofrecer una alternativa más eficiente y asequible.

Ventajas:
  • Comisiones bajas y transparentes (por ejemplo, desde 2.5 USD por transacción en Plenti).
  • Tasas de cambio competitivas, cercanas a las del mercado.
  • Rapidez: transferencias en minutos u horas, no días.
  • Integración digital: todo el proceso se realiza desde una aplicación o sitio web, sin necesidad de oficinas físicas.
  • Flexibilidad: Plenti, por ejemplo, permite almacenar dólares en una cuenta virtual y cambiarlos cuando la tasa sea más favorable.
Desventajas:
  • Puede requerir verificación de identidad y otros documentos en algunos casos.
  • Dependencia de la tecnología: se necesita acceso a internet.

Ejemplo: Con Plenti, transferir 500 USD desde Estados Unidos a Colombia cuesta solo 2.5 USD, y la tasa de cambio es una de las más competitivas del mercado.

Característica Plenti Western Union Bancolombia
Monto a Transferir 1000 USD 1000 USD 1000 USD
Comisión 2.5 USD 8 USD 55 USD (4.5% + 5 USD)
Tasa de Cambio 4360 COP/USD 4323 COP/USD 4409 COP/USD
Cuánto Recibes 4,349,100 COP 4,288,416 COP 4,166,505 COP

* Tasas de referencia al 2 de enero del 2025

Si buscas una opción moderna, conveniente y económica, Plenti es una excelente alternativa. Descarga la app y comienza a disfrutar de los beneficios de la tecnología en tus transferencias internacionales. Descargala acá.

¡Trae tus dólares a Colombia fácilmente con Plenti!